Para el área de Educación Física no se nos ha planteado como tal el proyecto. Según nos informaron se llevará a cabo el 18 de Junio de este año. Se cree que es un partido del deporte que hemos practicado durante el lapso: Fútbol, pero no tenemos la certeza.
lunes, 15 de junio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
Proyecto: Área de Educación para el trabajo
Para el área integrada por Dibujo Técnico y Computación nos será evaluado a través de este Blog Educativo y todas las actividades y entradas realizadas en él, las cuales son referentes a las materias mencionadas anteriormente. Entre ellas encontramos información referente a la Ciudadanía Digital, la Circunferencia, Proyecciones Triédricas, entre otras cosas.
Proyecto: Área de Lenguas
Para el área de lenguas, conformada por Castellano, Inglés y Francés, se programó una obra de teatro que se llevará a cabo en el piso 1 de la institución. Cada grupo se encuentra integrado por 18 estudiantes de la sección. Se nos fue dado a Eugène Ionesco como referencia para nuestras obras. El grupo número uno, del cual formo parte, ha decidido representar "La Lección", obra conocida de Ionesco. Ésta trata sobre un profesor que da clases particulares en su hogar, pero con tan sólo una lección sus alumnas quedaron encadenadas.
Proyecto: Área de Ciencias Sociales
Para el área de ciencias sociales, la cual se encuentra conformada por Psicología e Historia de Venezuela, se tiene programado la representación de un baile propio de un país de América del Sur. Cada grupo se encuentra conformado por 12 estudiantes de la sección. En este caso, a mi grupo nos ha tocado Chile. Dicho proyecto se realizará en la cancha del colegio.
Proyecto: Área de Ciencias
Para el área de ciencias (Biología, Química, Física y Matemáticas) el grupo conformado por Oriana Pazos, Silvia Bastidas, Andrea Hernandez y mi persona elaboró el proyecto titulado "Blog Informativo de Vigorexia para estudiantes del Colegio República de Venezuela", en el cual se planteó la falta de conocimiento con respecto a este trastorno por parte de los alumnos de 4to y 5to año. Se propuso la elaboración de dicho blog para lograr informar acerca de todo lo referente a la vigorexia. El proyecto fue presentado con éxito frente a un jurado seleccionado.
sábado, 6 de junio de 2015
Actividad 4
http://www.congresociudadaniadigital.com/es/blog/
https://ciberciudadania.wordpress.com/
En los enlaces colocados anteriormente podrás encontrar temas correspondientes a la ciudadanía general, con estos podrás educarte y ampliar tus conocimientos acerca de ella. Entre los temas están: Ideas para el futuro en la red, prevención del ciberacoso, sexting, entre otros.
https://ciberciudadania.wordpress.com/
En los enlaces colocados anteriormente podrás encontrar temas correspondientes a la ciudadanía general, con estos podrás educarte y ampliar tus conocimientos acerca de ella. Entre los temas están: Ideas para el futuro en la red, prevención del ciberacoso, sexting, entre otros.
Actividad 3
Este vídeo titulado "Dimensión de la Ciudadanía Digital" nos muestra lo que corresponde a todos los que estamos incluidos en ella. Enseña lo que significa ser un ciudadano digital y todas las responsabilidades de ésta, así como las características que posee. Con esto nos ayuda a hacer más amplio el conocimiento acerca de ella y también a volverla más grande.
1. ¿Eres un ciudadano digital? Justifica tu respuesta.
Considero que si, pues manejo eticamente la tecnología y todo lo correspondiente a ella, así como tener el conocimiento necesario al respecto.
2. ¿Que propicia la ciudadanía digital?
Un conocimiento amplio de como mantenerte en contacto con el mundo de la tecnología de forma correcta.
martes, 19 de mayo de 2015
Actividad 2
1. ¿Qué es la ciudadanía digital?
Es la elaboración de pautas para la convivencia y comportamiento cuando estamos interactuando en Internet. La convivencia sana ayuda a que todo sea más sencillo y menos peligroso en el entorno virtual, especialmente para las personas de poco edad.
2. ¿Qué es el uso seguro del Internet?
Es el modo de acceso a las redes sociales o cualquier portal virtual de forma segura, sin exponer datos importantes y mantenerse al margen de los sitios malignos que puedan dañar al ordenador o a ti.
3. ¿Qué se debe hacer para educar en los colegios sobre un uso de Internet más seguro?
Se podrían hacer talleres acerca de los peligros que contienen algunos portales y las consecuencias de navegar en ellos. Serían de mucha ayuda para toda la comunidad estudiantil.
4. ¿Cómo se puede educar ciberciudadanos?
A través de estrategias para ampliar sus conocimientos en la ciudadanía digital y hacer de ella una forma cómoda y segura para navegar.
Es la elaboración de pautas para la convivencia y comportamiento cuando estamos interactuando en Internet. La convivencia sana ayuda a que todo sea más sencillo y menos peligroso en el entorno virtual, especialmente para las personas de poco edad.
2. ¿Qué es el uso seguro del Internet?
Es el modo de acceso a las redes sociales o cualquier portal virtual de forma segura, sin exponer datos importantes y mantenerse al margen de los sitios malignos que puedan dañar al ordenador o a ti.
3. ¿Qué se debe hacer para educar en los colegios sobre un uso de Internet más seguro?
Se podrían hacer talleres acerca de los peligros que contienen algunos portales y las consecuencias de navegar en ellos. Serían de mucha ayuda para toda la comunidad estudiantil.
4. ¿Cómo se puede educar ciberciudadanos?
Proyecciones Triedricas
El sistema de proyección triedrica es un método de representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas, uno de los planos se debate sobre el segundo.
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV).
El objetivo queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
Las proyecciones triedricas, son aquellas que nos permiten determina la magnitud. El grado de inclinación y la magnitud real de cualquier componente gráfico de una proyección mediante el uso de vistas auxiliares que no permiten definir los ítems anteriormente mencionados.
Consiste en representar tres lados del objeto por separado mediante proyecciones ortogonales, para obtener debidamente una imagen tridimensional detallada. Es el método universalmente utilizado. Se realiza sobre los triedros que se forman al interceptar tres planos perpendiculares entre sí.
Por último, podemos definir que una proyección es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra.
Sus tipos son:
-Proyecciones Diedricas
-Proyecciones Axonométricas
-Proyecciones Cónicas
-Proyecciones Triedricas
Fuente consultada: www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Triedrico/30614366.html
Fuente consultada: www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Triedrico/30614366.html
lunes, 18 de mayo de 2015
Circunferencia
Circunferencia
Es el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro en una cantidad constante llamada radio.
Fuente consultada: es.wikipedia.org/wiki/Circunferencia
Óvalo
Es el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro en una cantidad constante llamada radio.
Fuente consultada: es.wikipedia.org/wiki/Circunferencia
Óvalo
Un óvalo es un círculo plano que se asemeja a una forma ovoide o elíptica. A diferencia de otras curvas, el término óvalo no está claramente definido, y muchas curvas diferentes son llamadas óvalos. Está formado por cuatro arcos de circunferencia tangentes entre sí, dos iguales y dos desiguales. Es un óvalo si sigue estas normas:
-Su forma no se aparta mucho de la de una circunferencia o una elipse.
-Suelen tener uno o dos ejes de simetría.
-Son curvas planas diferenciales (textura suave), simples (no se auto-interceptan), convexas y cerradas.
Fuente consultada:
www.javierdeprada.com
Tipos de ovalo
Sólo existe uno, aunque el ovoide es parecido no está considerado un tipo de ovalo.
Fuente consultada:
www.javierdeprada.com
Tipos de ovalo
Sólo existe uno, aunque el ovoide es parecido no está considerado un tipo de ovalo.
Curvas similares
Una semicircunferencia vinculada a media elipse; y dos semicírculos conectados mediante dos segmentos. Existen otras curvas similares.
Rectángulo redondeado
Otra forma ovalada es el llamado rectángulo redondeado, aunque no es un verdadero óvalo; las pistas de atletismo suelen ser llamadas óvalos, a pesar de que son rectángulos redondeados.
Ovoide.
El ovoide es una curva cerrada plana conformada por cuatro arcos de circunferencia: uno de ellos es una semicircunferencia y otras dos son iguales y simétricos, Su nombre deriva de su parecido con la sección longitudinal de un huevo.
lunes, 4 de mayo de 2015
Actividad 1
Es un buen método de enseñanza el usar un blog educativo como forma de evaluación, gracias a el podremos familiarizarnos más con Blogger y de igual forma , con los temas de Dibujo Técnico y Computación. Mi experiencia fue el hecho de que se había borrado mi blog. Traté de restaurarlo esperando un día y en mi correo me informaban que fue borrado por "spam", no sabía que había sucedido. Cree otro cambiando el correo y dirección y en seguida fue de igual forma eliminado. Tuve que esperar dos días para que ambos blogs se restauraran. En fin, logré culminar gratamente mi bienvenida y edición. Exceptuando ese pequeño problema todo ha sido maravilloso.

lunes, 27 de abril de 2015
Bienvenida
Bienvenidos a este Blog Educativo correspondiente a Soley Guerra, estudiante de 4to Año (1er Año de Diversificado) Sección "B" del plantel educativo "Colegio República de Venezuela". En este Blog podrás encontrar información con respecto a las áreas de Computación y Dibujo Técnico. Nuestra temática se basa en la normativa. Con ella será más fácil guiar nuestro aprendizaje por este método en línea. Durante las próximas semanas se comenzará a publicar la información alusiva a los temas ya mencionados anteriormente. Se espera mucha conformidad con este nuevo proyecto. Da un vistazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)